16 de octubre de 2014

Seminci 2014: “Un Encuentro con la Cinematografía Turca “ TURQUIA: Invitado de Honor de la 59ª Edición de la SEMINCI Valladolid, Octubre 18 al 25 de 2014.

Por: Jairo Cruz Silva


Turquía, es el País invitado de Honor, en la 59 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) , además coincide que este año se conmemoran su centenario ; Tendrá una presencia de los equipos de las películas seleccionadas y que harán la presentación de sus películas, entre ellos : Zeki Demirkubuz, Tayfun Pirselimoglu, Reha Erdem, Hakki Kurtulus y Melik Saraçoğlu, Güliz Saglam y Cem Kay y actores turcos como Güven Kiraç, Taner Birsel, Görkem Yeltan, Ercan Kesal y Kenan İmirzalıoğlu.

La Seminci contará con una gran retrospectiva bajo el título ‘La década dorada del cine turco (2004-2014)’, compuesta por cerca de una veintena de películas que son el reflejo de ese buen momento del Cine Turco y su proyección internacional, logrando importantes triunfos a nivel internacional, destacándose por ejemplo en el último Festival de Cannes donde el filme Turco “Winter Sleep” del director Turco Nuri Bilge Ceylan, gano la palma de ORO. Igual títulos como: Takva (Takva: Un hombre temeroso de Dios), de Özer Kiziltan que logró el Premio Fipresci en el Festival de Berlín y el Premio ‘Innovation’ en el Festival de Toronto; Çoğunluk (La Mayoría), de Seren Yüce, el Premio ‘Luigi de Laurentis’ en el Festival de Venecia, o Ben O Değilim (Yo no soy él), de Tayfun Pirselimoğlu, Mejor Guion en el Festival Internacional de Roma.

Takva (Takva: un hombre temeroso de Dios), de Özer Kiziltan

Foto: Jîn  Reha Erdem, Turquía, Alemania

TRAILER PELICULA JIN
Se realizará un acto académico y mesa redonda sobre la cinematografía turca , moderado por el comisario de la muestra Ahmet Boyacioğlu, y se presentará la edición española del ‘Diccionario de Cine Turco’, de Gönül Dönmez-Colin, que publica el Festival, con la colaboración de las autoridades turcas, y el día jueves 23 de Octubre esta anunciado como “El Día de Turquía en la SEMINCI” supone la primera publicación en lengua española dedicada a esta extensa cinematografía.

Y en la programación de las tres secciones competitivas del certamen.se podrán ver los siguientes títulos Turcos a concurso:

Kuzu (El corderito), de Kutluğ Ataman (Turquía/Alemania) dentro de la Sección Oficial.
Tornistan (Regresión), de Ayçe Kartal (Turquía)

Gözümün Nûru (Eye Am), de los directores Hakki Kurtuluş y Melik Saraçoğlu (Turquía/Francia), en la sección Punto de Encuentro, que incluirá además la proyección del cortometraje Bir Fincan Türk Kahvesi (Una taza de café turco), de Nazli Eda Noyan y Dağhan Celayir (Turquía)

Y la sección documental ‘Tiempo de Historia’ presentará Remake, Remix, Rip-Off (Remake, Remix, estafa), del director Cem Kaya y Tepecik hayal okulu (Una escuela de ensueño en las estepas), de Güliz Sağlam.

Kuzu (El corderito), de Kutluğ Ataman (Turquía/Alemania)
El Día dedicado a Turquía igual contempla una Gala en la que el folklore y la cultura turcos estarán presentes en todo momento, se contará con la presencia del grupo musical BaBa ZuLa, reconocido por su fusión de ritmos tradicionales con influencias de diversas partes del mundo.

Sera pues un buen momento de conocer y ampliar el conocimiento de Turquía en todas sus facetas, pero en especial su cultura cinematográfica.

Barcelona, Octubre de 2014

13 de octubre de 2014

San Sebastián 61ª Edición: “Pasos Positivos en Tormenta del Estado Español”

Por: Jairo Cruz Silva

Terminó la 61ª edición del Festival Internacional de San Sebastián que considero ejemplar, y digno ejemplo del evento más importante de la cinematografía española, no ha perdido los excelentes ciclos, muestras, secciones, encuentros y, por el contrario, nos encontramos con nuevas propuestas como es el caso del foro de coproducción que tuvo una gran acogida y sirvió para el intercambio, diálogos entre cineastas, productores, distribuidores que tanto hacen falta al cine en estos momentos.

Una Sección oficial con interesantes dramas como el de los niños asesinados en EEUU, en el filme de Atom Egoyan “Devil´s Knot” ; “Caníbal: la doble vida del sastre de Granada” , del director Manuel Martín Cuenca , la crisis emocional y psíquica ,en un drama íntimo en el filme “Herida” del director, Fernando Franco, con la excelente actuación de la actriz Marian Álvarez, a la postre premiada con la Concha de Oro ; la monotonía de un profesor universitario que cambia con el encuentro de un actor físicamente parecido a él y genera cambios importantes en su vida, esto en el filme de Javier Guillón “Enemy”; la fantasía y el poder político se ven reflejadas en el  caso de un ministro de relaciones que cambia de objetivos todo el tiempo en el filme francés Quai d´Orsay del director Bertrand Tavernier.

El filme “For Those Who can Tell No sales” trata sobre recorrido que hace Kym, la protagonista, desde Australia hasta Visegrado –en los Balcanes- en busca de la verdad de esa guerra, la película fue dirigida por Jasmila Zbanic; en “Club Sándwich” el filme del mexicano Fernando Eimbcke cuenta sobre las vacaciones de madre e hijo adolescente que cambian cuando aparecen otros personajes, se muestra el despertar del deseo y el sexo . La historia de Junior en “Pelo malo” a la postre ganadora de la Concha de Oro, una historia bien contada y ambientada en la Venezuela de nuestros días, donde a partir del conflicto del niño por alisarse el cabello, la directora y artista plástica Mariana Rondón, retrata la vida del barrio, del diario vivir en su país, complementada con una cuidada fotografía, excelentes actuaciones de sus protagonistas, Samantha Castillo y Samuel Lange. Por último, dos películas que inspiran mucha alegría, reencuentros , búsquedas y anécdotas que siempre nos acompañan , la inglesa “Le Week end” dir, Robert Michel, una pareja de profesores británicos – Lindsay Duncan, Jim Broadbent, actuación que le valió la Concha al mejor actor, vienen un fin de Semana a París a recordar su luna de miel, será el momento de reencontrasen con vivencias, anécdotas y un sinnúmero de situaciones que revitalizan una relación; en esa línea pero en un filme español, David Trueba en “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, cuenta acerca de un profesor admirador del cuarteto de Liverpool, Los Beatles, que enseña inglés con canciones del grupo, y se entera de que John Lennon está en Almería (1966) rodando una película, aprovecha y emprende viaje en busca del ídolo y por el camino encuentra a un joven y una chica con quienes vivirá una real aventura.

Así pues nos deja San Sebastián un buen recuerdo de su 61ª edición continuando en esa línea ascendente de festival categoría 1ª que lo marca como una cita obligatoria en el panorama de los festivales del mundo.

Recuerdos de la 61 edición del Festival de Cine de San Sebastián

A continuación una serie de eventos y situaciones que tendremos en el recuerdo de este Festival del año 2013:

Por primera vez, la República Bolivariana de Venezuela, logra la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián, este es el máximo galardón que ha tenido esta cinematografía en toda su historia.

El Foro de Coproducción, se erige como una obligada cita de productores de Iberoamerica.

Los Encuentros TMC, siguen siendo la cita obligada en el Festival de Cine, este año pasaron importantes directores, actrices, productores, que dejaron una interesante vivencia entre el público asistente.

Animatopia, un excelente libro  y ciclo de cine, reflejo de la importancia de la animación en la cinematografía actual.

Nagisa Oshima, pudimos ver  una completa retrospectiva de unos de  los mejores directores  japoneses  y un libro excelente de información, referencias y filmografía.

Un año de importantes actuaciones  femeninas, destacamos las actrices: Marian Alvarez, Samantha Castillo, Natalia Molina, Nora Von Waldstatten, Karin Virad, Marine Vacth, Ann M Perelló,  y consagradas como Carmen Maura, Lindsay Duncan, Sandrine Kiberlain, Lola Dueñas, Maribel Verdu, Leonor Watling, entre otras.

La presencia del cine Vasco, con una interesante muestra donde destacamos “Una esvástica sobre el bidasoa”, “Asier  Y  yo” y  el catalogo de Cortometrajes “Kimuak 2013”.

La convocatoria del  nuevo proyecto de Juanma Bajo Ulloa  “El Rey Gitano”, comedia satírica basada en hechos “reales”, lo presento como la historia de dos detectives en paro y la llegada de gaje, un gitano tan golfo como seductor…con un país en la ruina, un gobierno bajo sospecha y un rey de baja, estábamos al borde del precipicio...los tres amigos darán el empujoncito que necesitábamos…

El Cine Español como un importante referente en las diferentes secciones del Festival  y como plataforma para el reconocimiento internacional, y la visita de importantes programadores del mundo  invitados por  la acción cultural española

El cansancio de los periodistas  en la “rueda de prensa” con los premiados, poco o nada con tan ilustres  equipos, directores, actrices, fotógrafos, músicos, cuerpos técnicos , tan solo una pasarela para la foto Express.

San Sebastián, septiembre de 2013