“LA SEMINCI: 61ª Edición El Espíritu
del Cine de Autor”
Octubre 22 al 29 de 2016
Octubre 22 al 29 de 2016
Por: Jairo Cruz Silva
Nos encontramos en la 61ª
edición del Festival de Cine de Valladolid “SEMINCI” hasta el 29 de octubre, es un Festival que tiene una gran
programación, actividades, eventos y que
son un buen ejemplo de su línea del Cine de Autor, que se ha caracterizado
desde sus inicios, Tiene como país invitado a Chile.
Carteles y Nueva Imagen de sus Trofeos
Los carteles de este año fruto
de una convocatoria abierta, el de la sección oficial del catalán, Antoni Pontí Ibars (Lleida) cuyo título
es -Red Mirror-; Punto de Encuentro, obra del vallisoletano
Fernando Marcos González, titulado, Imperdible y por último la obra de la
diseñadora de Eibar, Guipúzcoa, , Idoia Rodríguez Iriondo “Un
paseo por el mundo’.
Nuevos diseños para este 2016 de los premios de la SEMINCI: Espiga, su premio principal y el Alondra, del diseñador Kiko Contreras, nacido en Valladolid, con estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, quien por convocatoria y decisión de un jurado logro este honor.
Teatro Calderón, sede principal SEMINCI |
SECCION OFICIAL:
Para este año hay 18
largometrajes competirán por la “Espiga
de Oro”, tuvo el honor de ser la película de Inauguración la Española “Las Furias” de Miguel del Arco,
consagrado director de teatro, siendo este filme su opera prima. El filme tiene
como eje central “una familia y su entorno” que de una u otra manera, reflejan
conflictos, intereses y esa inestabilidad de sus miembros. A destacar el excelente
guión, el trabajo interpretativo de la joven actriz: Macarena Sanz y las
consagradas actrices Mercedes Sampietro,
Emma Suárez, Barbara lennie, Elizabeth Gelabert
y actores como Gonzalo de Castro, José Sacristán y Alberto San Juan.
Miguel del Arco (director), Mercedes Sampietro,Alberto San Juan y Macarena Sanz |
Completa la sección destacados
directores como : Deepa Mehta, Anne Fontaine, Reza Mirkarimi, Mariano Cohn y
Gastón Duprat, Peter Brosens y Jessica Woodworth, Anna Muylaert , Katell
Quillévéré,Paolo Virzi y los Jóvenes directores que optan al premio
‘Pilar Miró’ al Mejor Nuevo Realizador (primeras y segundas
películas): Miguel del Arco, Kleber Mendonça Filho, los Colombianos, Manolo
Cruz , Carlos del Castillo, el egipcio, Mohamed Diab, el tunecino Mohamed Ben
Attia, y la israelí, Elite Zexer.
Lista oficial de las películas
de la Sección Oficial de la Seminci:
(Se pueden visualizar tráiler y fotografías en
la web de la seminci: www.seminci.es )
Las Furias, Miguel de Arco, España
La Madre, Alberto Morais, España
Anatomy of Violence, Deepa Mehta ,Canada-
India
Dev Bhoomi (Tierra de Dioses)),
Goran Paskaljevic , India- Serbia
Kazoku wa Tsuraiyo (Maravillosa familia de Tokio), Yôji Yamada, Japón
Forushande (The Salesman), de Asghar Farhadi , Francia - Irán
La Pazza Gioia (Locas de alegría), Paolo Virzi , Italia-Francia
El ciudadano ilustre (The Distinguished Citizen), Mariano Cohn y Gastón
Duprat, Argentina-España
Les
Innocentes (Agnus Dei), Anne Fontaine, Francia - Polonia
Dokhtar
, Hija, (Daughter), Reza Mirkarimi, Irán
King
of the Belgians, Peter Brosens y Jessica Woodworth, Belgica- Paises
Bajos-Bulgaria
Mae só há uma (Madre solo hay Una), Anna Muylaert , Brasil
Réparer les vivants (Reparar a los vivos), de Katell Quillévéré
Aquarius, de Kleber Mendonça Filho, Brasil- Francia
Eshtebak (Clash), de Mohamed Diab, Egipto, Francia, Emiratos Árabes Unidos
La ciénaga entre el mar y la tierra (Between Sea and Land), Manolo Cruz y
Carlos del Castillo, Colombia
Inhebek Hedi, Mohamed Ben Attia , Túnez-Bélgica-Francia-Catar-Emiratos
Árabes Unidos
Sufat Chol, (Tormenta de Arena) Elite Zexer , Israel
TIEMPO DE HISTORIA:
La sección Tiempo de Historia,
una sección emblemática de la SEMINCI,
desde 1986, cuando el Documental: Artie
Shaw: Time Is All You’ve Got (Artie Shaw: el tiempo es todo lo que te ha quedado),(1985)
de la consagrada y oscarizada directora canadiense
Brigitte Berman, logró el máximo galardón.
En este 2016 participan 16 largometrajes con temáticas de mucha
actualidad, la Vida en las grandes urbes, guerras civiles, el terrorismo, familia, el drama de los
refugiados, las víctimas del terrorismo, el hecho cultural entre otras.
Vienen trabajos de Canadá, España, India, Estados Unidos, Alemania, Chile,
Italia, Rumanía, Brasil y Polonia
La Lista completa de Tiempo de
Historia es:
Contra la impunidad, Iñaki
Arteta, España
Dancing Beethoven, Arantxa
Aguirre, España
El último verano, Leire
Apellaniz, España.
Café Waldluft,
Matthias Kossmehl, Alemania
Gulîstan, Land of Roses, Zayne Akyol, Canada-
Alemania
Mostly Sunny, Dilip Mehta ,
Canadá
Zud, de Marta Minorowicz
21 x Nowy Jork, Piotr Stasik , Polonia
Alisa w Krainie Wojny, Liubov
Durakova y Alisa Kovalenko, Polonia.
Daniele Gatti - Overture to a
Conductor, de Carmen Cobos, Países bajos
Between Sisters, Entre Hermanas, Manu Gerosa, Italia –Belgica-Catar
Hotel Dallas, Sherng-Lee Huang y Livia Ungur,
Rumania
Life, Animated,
Roger Ross William, EEUU-Francia.
Shadow World, Johan
Grimonprez, EE.UU-Bélgica-Dinamarca
Curumim, Marcos Prado, Brasil
Gringo rojo, Miguel Ángel Vidaurre, Chile
PUNTO DE ENCUENTRO
Sección paralela de carácter
competitivo que reúne primeros o segundos films de ficción que posean un
especial relieve por su temática, estilo y narración, esta sección viene desde
el 2002 y es otra sección emblemática de la “SEMINCI”.
Importante destacar aquí interesantes historias: Encuentro de una
pareja de ex guerrilleros; la vida de una laboratorista en una pequeña
población de Croacia; Un director Thailandes y su musa; el proceso de
integración de una china a la sociedad Argentina; las duras tareas de una joven
ucraniana en Alemania; la vida de un médico en su natal Ghana, la novedad de un
filme de Nepal, Un invidente y su vida en la Ciudad, son entre otras esa gran variedad de
temas en este año.
Películas participantes:
DAO KHANONG (Para cuando
oscurece/By The Time It Gets Dark), de Anocha Suwichakornpong
(Tailandia/Francia/Catar/Benelux)
FRAGMENTOS DE LUCÍA, de Jorge
Yacomán (Chile)
INSHALLAH ESTAFADIT (Bienes
benditos/Blessed Benefit), de Mahmoud al Massad (Jordania/Alemania/Países
Bajos/Catar)
JUNCTION 48 (Cruce 48), de Udi
Aloni (Israel/Alemania/EEUU)
MARIJA, de Michael Koch
(Alemania/Suiza)
MY FIRST HIGHWAY (Mi primer
viaje), de Kevin Meul (Bélgica)
NAKOM, de TW Pittman y Kelly
Daniela Norris (Ghana/EEUU)
NE GLEDAJ MI U PIJAT (Deja de
mirar mi plato/Quit Staring At My Plate), de Hana Jušić (Croacia/Dinamarca)
OMOR SHAHSIYA (Asuntos
personales/Personal Affairs), de Maha Haj (Israel)
SETO SURYA (Sol blanco/White
Sun), de Deepak Rauniyar (Nepal/EEUU/Catar/Países Bajos)
TRAMONTANE, de Vatche
Boulghourjian (Líbano/Francia/Emiratos Árabes/Catar)
LA ÚLTIMA TARDE, Joel Calero
(Perú/Colombia)
El clásico, Halkwat Mustafa
(Iraq)
Maquinaria Panamericana, Joaquín
del Paso, (México)
SPANISH CINEMA
Las películas más importantes de los ultimo doce (12)
meses en el Cine español, son presentadas en la SEMINCI, en especial para los
invitados internacionales, para este año hay
una variada temática y la importante participación de directores
consagrados.
LA ACADEMIA DE LAS MUSAS, de José Luis Guerín
EL BOSCO. EL
JARDÍN DE LOS SUEÑOS, de José Luis López Linares
CERCA DE TU CASA, de Eduard Cortés
EL ELEGIDO, de Antonio Chavarrías
ESA SENSACIÓN, de Juan Cabestany, Julián Génisson y Pablo
Hernando
IRA, de Jota Aronak
LEJOS DEL MAR, de
Imanol Uribe
LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE, de Inés París
EL OLIVO, de Icíar Bollaín
PSICONAUTAS, LOS
NIÑOS OLVIDADOS, de Alberto Vázquez y Pedro Rivero
LA PUERTA ABIERTA,
de Marina Seresesky
TECHO Y COMIDA, de Juan Miguel del Castillo.
Complementan este Festival las secciones: Doc España, El
Cortometraje Oficial y Noche del Corto Español, Miniminci, el
homenaje a Abbas Kiarostami, Ciclo films y Publicación Richard Linklater, Ciclo
Cervantes + Shakespeare, El Cine Chileno en la Democracia, El día Castilla y
león, El día del Cambio Climático, Cine y Vino, Escuelas de Cine y Concierto -Proyección de Nosferatu.
Espiga de Oro de
Honor de la 61ª edición del Festival:
La actriz Geraldine Chaplin, el ex director de la Filmoteca
Española, Chema Prado y Francisco
Regueiro, recibirán la Espiga de Oro de
Honor de la 61ª edición del Festival.
Gala Día de la
India, con motivo de los 60 años de relaciones diplomáticas entre España y
el país asiático, se hará entrega de una Espiga de Oro de Honor al actor Kabir
Badi y al productor Bobby Bedi
Hasta aquí un breve panorama de lo que es la SEMINCI del 2016, que reafirma todo el espíritu del
cine de Autor e Independiente y con la participación de la mayoría de las
cinematografías mundiales.